martes, 31 de marzo de 2015

CENÁCULOS: TENDENCIAS EN LA LITERATURA PUERTORRIQUEÑA CONTEMPORÁNEA


Hay varios movimientos coexistiendo en Puerto Rico, muchos más de los que pensamos. En todos ellos la oralidad es un elemento importante: vemos recitales, lecturas de cuentos en las plazas, poemas musicalizados, performance, video-poemas, foto-poemas, textos que se desprenden de la pintura y otras imágenes. Hay un resurgir de ese coloquio milenario entre pueblo y escritores. Es muy seguro que el pueblo extrañe a sus autores y no se haya dado cuenta, tan apartados hemos estado de ellos que ese vínculo se está perdiendo y debemos rescatarlo. Además de la mucha actividad cultural que se está dando en nuestra isla, hay una gama de tendencias: una poesía que puede ser imaginista, erótica, mística, intimista y hasta social, una literatura de corte confesional, una narrativa negrista, erótica, social, fantástica e inclusive de ciencia ficción. Proyectos como Vivir del cuento, Palenque, Cachaperismos, Pingazos, Poetas en marcha (movimiento que tiene su propio manifiesto), Cuentos puertorriqueños en el nuevo milenio, No somos de papel, Suturas y Ciencia fricción, entre muchos otros, saludan al siglo XXI; unos ya terminados y otros en proceso, pero todos enriqueciendo el haber literario puertorriqueño. Nuestra poesía puertorriqueña actual es imaginista, es decir, visual. Autoras como Bárbara Otero, Michelle R. O. y Amarilis Távares, entre otras muchas, han usado el video-poema para dialogar con el espectador su poesía. Atarraya Cartonera y Agua Dulce Ediciones, entre otros proyectos editoriales, crean libros con cartón, periódico y demás materiales reciclables. Han hecho uso del "flyer" y no han temido para nada pasquinar las calles en un momento dado. Los soportes de las innovaciones tecnológicas tienen, hoy más que nunca, un rol en nuestra literatura. Muchos escritores puertorriqueños, residentes de la isla y compatriotas en la diáspora, tienen páginas web propias y/o fan page en facebook. Marlyn llevó con éxito un taller virtual de escritura creativa desde su blog que enriqueció a muchos autores, y desde la red, también (junto a otros escritores) la revista-proyecto Atramentum/voces subversivas. La blogosfera, se convirtió en nuestra gaceta colectiva, en una propuesta alternativa a la literatura impresa. Creo que luego del e-book la forma de ver el libro no volverá a ser la misma, aunque soy partidaria del libro impreso, siempre veré como algo bueno el abrir el abanico de opciones. Grupos como los Vividores, Algo que decir, En los bordes, Las ovejas negras y Las Musas descalzas, entre otros, se han acercado a los nuevos lectores, a los estudiantes y han dado talleres en escuelas, universidades y leído en las plazas de nuestro Puerto Rico. Tal vez sean los talleres de escritura creativa y las nuevas maestrías los que han impulsado este florecimiento de la literatura puertorriqueña.

Dos de esos movimientos que coexisten o se unen a los otros, son la literatura de sesgo social y la literatura de corte confesional, cuyos cultivadores muchas veces tocan el misticismo o lo fantástico. Nuestras letras se visten entonces de espirales prodigiosas. Siendo nuestra situación política irresoluta, viviendo quizás en la que se podría denominar como la edad más violenta, nuestra poesía erige un contundente testimonio de autenticidad, realidad, denuncia y trascendencia. Al enfrentarse el escritor puertorriqueño con las guerras: la guerra de Vietnam y el surgimiento de La Guerra Fría, surgió en nuestra literatura una conciencia de lo social y de la problemática mundial. El colectivo literario Guajana, fundado por el poeta nacional Vicente Rodríguez Nietzche, sirve de lanzamiento precisamente a ese convertir la literatura en agente de lucha, de provocación, cambio y manifiesto. No es de extrañar que poetas que han estado cerca de los miembros aun activos de este colectivo dieran a luz el proyecto literario Poetas en marcha. Por otro lado, la poesía en sus múltiples exponentes levantó la voz al ser herida por otra guerra: la de la franja de Gaza. Esta denuncia cobra voz en una antología de poemas por Palestina bajo la curadoría de Zulma Oliveras y Marlyn Cruz Centeno. La poesía de denuncia social tiene voces muy claras, entre muchas otras, destacan las de Jesús Manuel Santiago, Daniel Márquez, Javier Febo y Luis Francisco Cintrón. En esa misma coordenada, el movimiento de liberación femenina, desarrollado a partir de la segunda mitad de la década de los años sesenta, trajo consigo la aparición de un número notable de poetisas que denunciaron las distintas violencias a las que se enfrenta la mujer y contra lo cual hay que luchar desde una labor de interiorización y afirmación de la mujer. Destaca lo confesional en poemarios como lo son Realid(h)ades, Confesionario, Salvahuidas, La hija de Geppetto, Cartas al vacío, Miss Carrussel, Parque prospecto, Hilos rojos y Cielopájaro. Entre estas poetas se encuentran las voces de Mairym Cruz Bernal, Iris Miranda, María Soledad Calero, Melany Minnette, Mayda Colón, Carmen R. Marín, Belia Segarra, Karina Gómez y Yolanda Arroyo Pizarro, entre otras. La literatura confesional se concibe a sí misma como un cuchillo que hurga en lo más profundo del hablante, algo parecido a lo que hacemos en el confesionario, en el diván del siquiatra o incluso en una charla entre amigas. En Puerto Rico este movimiento llegó de la mano de Mairym Cruz-Bernal, desde entonces creció hasta ser una de las principales tendencias en la literatura actual. Esta corriente puede dar a la luz poéticas varias: como lo es una poética mística escrita desde el urbanismo,  una poesía transgresora endosada por una dosis de innovación e ingenio o una memoria salpicada de giros autobiográficos. Lo importante es ese Yo lírico que confiesa desde la intimidad, ya sea su vida o su visión de mundo. Este es para crear ese lazo importante con el lector. 
En la narrativa la denuncia social tiene timbre universal. Zulma Quiñones, nos habla en su cuento "El pacto" de la antología "No somos de papel", de la viuda de Stanislav, víctima del Sindrome de Estocolmo. Esta joven se identifica tanto con su captor, posteriormente esposo, que al morir este se convierte en una kamikase, inmolándose por el bien de todos. Rosa Margarita, otra de las autoras de este libro, en su cuento "Aurorita y sus muñecas" da la voz de alerta ante el maltrato infantil. Puedo decir lo mismo del resto de los integrantes de esta antología. Los vividores son también cultivadores de lo social. Ya en el 2011 Andrés O' Neill con su cuento "Odas para el fin" a través del personaje de un ex-monaguillo, ahora furiosamente metalero, crítica a la Iglesia, con un tema de gran actualidad: el abuso de menores. Por otra parte, Isamari Castrodad en su cuento "Semáforo" de forma creativa e interesante nos lleva a cuestionarnos que hacemos como sociedad de nuestros deambulantes. Otros cultivadores lo son Emilio del Carril, con su libro "En el reino de la garúa" (donde la micronarrativa usa la intertextualidad, entre muchos otros recursos, para llevar su mensaje social) y Carlos Esteban Cana con "Universos" (libro cuya "cotidianidad", estremece en relatos como el de ese niño palestino que no volverá a jugar nunca más con su bola roja). Hay muchos más autores, pero entre la gran gama mencionamos algunos. Esta literatura, es muchas veces, vehículo de rebelión contra los canales clásicos de difusión, otras experimentación alternativa y global de comunicación, y otras más, manifestación de la singularidad cultural de Puerto Rico.

2 comentarios:

  1. He leído atentamente tu documentado ensayo que demuestra el florecimiento de la literatura en Puerto Rico. Siempre es importante que el escritor retorne al encuentro con sus gentes, porque cuando sientes como lectora que aquellos que lees y admiras se transforman en pseudo-dioses alejados de ellos, se pierde el vínculo. Es necesario no extraviar el cordón umbilical.

    Dentro de la variada gama de tendencias que incluyen a las editoriales cartoneras, de las cuales en mi país también tenemos varias. Son propuestas muy interesantes porque acercan textos impresos a bajo costo a aquellos que no puede costear un libro editado. También observo las llamadas tendencias visuales y el ingreso masivo de poesía breve y concisa, que por la irrupción de las redes sociales también son formas de llegar al lector. Ya sea a través de Face, Twitter y la llamada Blogósfera donde abres una puerta mágica que abre a miles de posibilidades geográficas. Reunirse en torno a una propuesta y manifiesto que conmueva sensibilidades también es un recurso que acerca al creador a la sociedad.
    Felicito y agradezco tan magnífico escrito que acerca el acontecer del movimiento literario de la bella Puerto Rico hacia y al resto del mundo.
    Abrazos mi querida Lynette.

    ResponderEliminar